Prensa-Latina article: published in Havana, Cuba
La Habana 11 nov (PL) El saxofonista y profesor de Berklee College of Music, Neil Leonard, regresará a La Habana con una alineación de músicos de esaimportante institución académica para participar en la próxima edición del Festival de Jazz, del 15 al de 18 diciembre.
Impulsor de los prolíficos intercambios culturales puestos en marcha entre estudiantes y egresados del Berklee College y sus colegas cubanos, Leonard retornará a la isla para presentar su más reciente producción discográfica, Marcel's Window.
"En los últimos 20 años he colaborado con artistas de varias disciplinas en la creación de música y sonidos para danza, teatro, video, performance experimental y cine, dijo a Prensa Latina, desde Boston, en una entrevista vía correo electrónico.
"Estas colaboraciones incluyen a mi esposa, la artista cubana María Magdalena Campos-Pons, y han generado un espacio para investigar la historia y la geografía de sitios específicos en regiones como Japón, China, África, Cuba y Europa.
"Cuando compuse la música de este CD, agregó, me nutrí de las experiencias vividas en esos lugares, de gran interés cultural".
Su última visita a la isla fue en mayo pasado, de nuevo al frente del grupo de músicos norteamericanos participantes en la Feria Internacional Cubadisco. En esa ocasión realizó talleres y conciertos, en especial en conjunto con el Instituto Superior de Arte (Isa), el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica, (Lnme) y la compañía Danza Contemporánea (Dcc).
"Esta expedición expuso a la comunidad de Berklee la amplia base de la innovación y el carácter interdisciplinario de las artes contemporáneas de Cuba, afirmó. Durante el periplo, nuestros estudiantes conocieron la obra de figuras como Juan Blanco, Carlos Acosta, Wifredo Lam, Manuel Mendive, X Alfonso.
"También tuvieron la posibilidad de crear junto a artistas del Lnme, Danza Contemporánea y el Isa, lo cual contribuyó a apreciar las sutilezas y complejidades de las artes en la Cuba de hoy", puntualizó.
El autor de Nuestro tiempo, quien imparte las asignaturas de composición, programación y performances con video, señaló que para sus alumnos ese intercambio clasifica dentro del pequeño espacio personal reservado solo a las experiencias que logran cambiar la vida.
"Mis estudiantes estaban particularmente impresionados por la forma en que los jóvenes artistas cubanos manifiestan un profundo sentido de identidad colectiva y respeto por las raíces tradicionales, y al mismo tiempo aspiran a ser profundamente modernos y hacen sorprendentes obras personales, detalló.
"Ellos me expresaron que la posibilidad de centrar su atención en una iniciativa como esta devino una experiencia que les cambió la vida. Estuvieron muy orgullosos por lo que lograron y fueron desafiados sin duda por el nivel de producción de sus colegas cubanos",subrayó.
En los últimos tiempos este proyecto les abrió las puertas de Berklee a diversos artistas y compositores cubanos. "Hemos fomentado el contacto continuo con programas de residencias cortas que incluyeron a George Céspedes, coreógrafo de Danza Contemporánea, quien impartió un taller sobre la creación de música para danza, particularizó Leonard.
"También acogimos un concierto con obras de 5 compositores del Lnme, con la presencia de la joven Maureen Reyes, quien dictó conferencias sobre música electroacústica en Cuba", añadió.
A su juicio,el éxito combinado de los últimos encuentros sostenidos en Cuba contribuyó a formar en Berklee el nuevo Instituto Interdisciplinario de las Artes con el objetivo de ayudar a los jóvenes compositores a participar en un diálogo global sobre la creación artística.
El modelo de talleres intensivos diseñado con el Lnme, incluyendo la composición colectiva y la integración en todas las disciplinas, es el que queremos mantener y desarrollar. En resumen, los viajes a Cuba, opinó, nos han incitado a reflexionar sobre nuestro trabajo y actualizar nuestros propios métodos para la educación".
ag/mih
*Periodista cubano. Colaborador de Prensa Latina
Showing posts with label Jazz Plaza Festival. Show all posts
Showing posts with label Jazz Plaza Festival. Show all posts
Monday, November 14, 2011
Neil Leonard asistirá a Festival de Jazz en Cuba que preside Chucho Valdés

Neil Leonard asistirá a Festival de Jazz en Cuba que preside Chucho Valdés
AFP
LA HABANA -- El saxofonista estadounidense Neil Leonard, profesor del Berklee College of Music de Boston, participará en diciembre en La Habana en el Festival Jazz Plaza-2011, que preside el laurado pianista y compositor cubano Jesús ‘Chucho’ Valdés, informó este viernes un medio local.
Leonard, “impulsor de los intercambios culturales” entre Cuba y Estados Unidos, viajará a la isla acompañado por “músicos del Berklee College” y presentará en el Festival (del 15 al 18 de diciembre) su más reciente disco “Marcel’s Window”, de jazz contemporáneo, señaló la agencia cubana Prensa Latina (PL).
“Hemos fomentado el contacto continuo (entre artistas cubanos y estadounidenses) con programas de residencias cortas”, dijo Leonard que, según PL, estuvo en la isla en mayo pasado al frente de un grupo de músicos de su país que participó en la feria internacional Cubadisco-2010.
El Berklee College of Music, considerado la mejor escuela de jazz del mundo, entregó este año el título de doctor honoris causa a Valdés, quien fundó en 1973 el grupo Irakere -buque insignia del jazz cubano- y a su padre, el también pianista y compositor Bebo Valdés, por sus aportes a ese género musical.
En la edición anterior del festival, presidido por Valdés desde su fundación en 1980, participaron los músicos norteamericanos Andrea Brachfeld (flautista) y Arturo O’ Farrill (pianista), hijo del mítico Chico O’ Farrill, pieza clave en la creación del jazz afrocubano a mediados del siglo XX.
Los intercambios culturales entre Cuba y Estados Unidos -sin relaciones desde 1961- mejoraron con el gobierno de Barack Obama, que eliminó en 2009 restricciones a las remesas y viajes de cubanoamericanos a la isla, y comenzó a aplicar en abril una mayor flexibilización de las visitas de religiosos, académicos, artistas y deportistas estadounidenses.
Subscribe to:
Posts (Atom)